La Cátedra EducAcción de la UAM abre nuevos horizontes en la innovación y el impacto ESG en el ámbito educativo
Índice
Medir la calidad educativa y cuantificar el impacto de la educación es clave para avanzar hacia un sistema educativo más equitativo
Nace la Cátedra EducAcción de la UAM con el objetivo de explorar horizontes de mejora en el bienestar y desarrollo del sistema educativo en España.
EducAcción y la Universidad Autónoma de Madrid se unen para impulsar la innovación y el impacto social, medioambiental y de gobernanza (ESG) en el ámbito educativo. Este esfuerzo conjunto se materializa en la Cátedra EducAcción en Impacto Ambiental, Social y de Gobernanza en el Sector Educativo, que tiene como objetivo fundamental trazar nuevos caminos hacia una educación más justa, equitativa y sostenible.
El acto de presentación de la Cátedra marca el comienzo de una nueva era en la educación. Con la participación, este evento ha sido el punto de encuentro de destacados líderes académicos y expertos en el campo de la sostenibilidad y educación, estableciéndose como plataforma para discutir y promover nuevas orientaciones para el futuro de la educación.
Desde la Universidad Autónoma de Madrid hasta las instituciones y empresas colaboradoras, todos se unen en este esfuerzo conjunto para redefinir el papel de la educación en la sociedad. Invitamos cordialmente a participar en este debate crucial a todos aquellos comprometidos con el futuro del aprendizaje y el bienestar de las generaciones venideras.
En palabras de Sonia Díez, presidenta del Comité Científico de la misma: “En un mundo donde la calidad educativa se ha medido tradicionalmente por parámetros académicos, la Cátedra EducAcción propone una visión revolucionaria. La calidad de la educación va más allá de las calificaciones de los estudiantes y debe medirse por su impacto en las áreas ambiental, social y de gobernanza”.
Al adoptar el enfoque de «doble materialidad» en su reporting anual, la educación se alinea con estándares internacionales de otros sectores, lo que permite una evaluación más holística de su verdadero valor y costo. Esta iniciativa pionera busca destacar el coste de oportunidad de una educación deficiente y promover prácticas que contribuyan a un sistema educativo más sólido y sostenible.
Leer nota completa aquí
