El 89% de los valencianos considera el acoso escolar el principal problema educativo

Fundación Educacción
3 de octubre de 2025
Compartir en:

Índice

El Barómetro EducAcción señala también la falta de motivación (87%) y el abandono escolar temprano (85%) entre las principales preocupaciones de los valencianos.

El I Barómetro EducAcción, elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo de la Fundación Unicaja, refleja un descontento generalizado en la Comunitat Valenciana hacia el sistema educativo. Según el estudio, el 89% de los valencianos identifica el acoso escolar como el mayor problema en las aulas, seguido por la falta de motivación (87%) y el abandono escolar temprano (85%).

El informe detalla además que un 85% de la ciudadanía muestra inquietud por la escasa financiación del sistema y que el 79% expresa preocupación por el nivel de conocimientos adquiridos por el alumnado. En conjunto, la mitad de los encuestados muestra un alto nivel de alarma, lo que refuerza la demanda de una transformación profunda.

Los resultados se repiten de manera homogénea en todos los tipos de centros —públicos, privados y concertados— y presentan niveles equivalentes en otras comunidades autónomas, lo que indica que la preocupación por la educación es general y trasciende a la gestión política.

Ante este escenario, EducAcción defiende que la transformación no debe llegar con una nueva ley, sino a través de la coordinación de innovaciones educativas ya probadas en otros países, apostando por liberar talento y empoderar a docentes y centros como motores del cambio. Según explican, se trata de un movimiento ciudadano que se construye desde el rigor científico y no desde la confrontación partidista.

Sonia Díez, presidenta del Comité Científico de la Cátedra UAM, ha señalado que “solo un movimiento ciudadano auténtico puede transformar de verdad la educación española”. A su juicio, este estudio marca apenas el inicio de un cambio que será mucho más profundo y que contará con nuevas adhesiones de personas e instituciones de prestigio.

En su manifiesto, EducAcción identifica además los principales obstáculos para avanzar: la inercia institucional de quienes defienden que “todo está bien como está”; la burocracia ciega que asfixia la innovación; el tecnocentrismo sin alma que confía únicamente en la tecnología; el inmovilismo partidista que politiza la educación; y el miedo al cambio disfrazado de prudencia.

Fuente: El Diario de Alicante