Fundación Educacción

Cátedra EducAcción UAM

¿Qué es?

La Cátedra EducAcción de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es el pilar académico y científico del movimiento EducAcción.

Codirigida por Santiago Atrio, decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, y José Picó Linares, arquitecto especializado en espacios de aprendizaje y fundador del Estudio de Arquitectura Espacios Maestros; y presidida en su Comité Científico por Sonia Díez, la Cátedra EducAcción-UAM asegura que todas las propuestas del ecosistema se basen en la evidencia, el rigor académico y la transferencia del conocimiento.

Su trabajo consiste en transformar la investigación en acción: convertir datos en propuestas medibles, concretas y sostenibles que orienten la mejora del sistema educativo.

La Cátedra desarrolla proyectos clave como el I Barómetro EducAcción 2025, elaborado por Metroscopia, que ofrece un diagnóstico ciudadano sobre la percepción del sistema educativo en España y elabora el Estudio anual sobre el futuro de la Educación 

Cátedra gente

Propósito

El propósito es claro: hacer de la educación la causa común de nuestra generación, fortaleciendo una visión humanista, inclusiva y basada en el conocimiento científico.

Asimismo, la Cátedra EducAcción promueve, junto a la CEOE la creación de tres mesas de trabajo conjuntas que integrarán a instituciones educativas, empresas tecnológicas, expertos en talento y bienestar, y representantes de centros escolares, configurando un ecosistema colaborativo donde la innovación pedagógica y la empleabilidad se sitúan como ejes clave. Esta iniciativa tiene por objetivos fomentar la docencia, la investigación y la innovación educativa, con especial atención al bienestar del alumnado, la sostenibilidad y la transformación estructural del sistema educativo desde una perspectiva humanista y de equidad.

CEOE y la Cátedra EducAcción de la Universidad Autónoma de Madrid firman un acuerdo pionero para transformar la educación en España

Además, junto a la Universidad Pablo de Olavide (UPO) firmaron un acuerdo estratégico para impulsar la investigación y el desarrollo de iniciativas innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad del sistema educativo. Esta colaboración busca fomentar un modelo de enseñanza más equitativo, sostenible e innovador, alineado con los desafíos del siglo XXI, generando conocimiento basado en criterios de impacto social, ambiental y de gobernanza (ASG). Ambas instituciones trabajan conjuntamente en el análisis de tendencias educativas, la creación de métricas innovadoras para evaluar el impacto de la inversión en educación, la transferencia de conocimiento entre el norte y el sur peninsular, y la formación de líderes del sector educativo mediante proyectos estratégicos y encuentros internacionales.

La Universidad Pablo de Olavide y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid impulsarán la innovación educativa

Del diagnóstico a la acción. De la ciencia a la sociedad.

Estudio anual sobre el futuro de la Educación
Acceda al Estudio anual sobre el Futuro de la Educación completando el siguiente formulario. La edición correspondiente al ciclo académico 2024-2025 estará disponible en diciembre. Déjanos tus datos y te la enviaremos directamente a tu correo en cuanto se publique.

Google reCaptcha: Clave de sitio no válida.

Acuerdo UPO