Casi nueve de cada diez españoles consideran que el sistema educativo necesita una transformación profunda
Índice
El 81% de los ciudadanos creen que las decisiones educativas responden a intereses políticos.
El Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo de la Fundación Unicaja sobre la percepción ciudadana del sistema educativo en España. Este informe nace como primer paso para obtener propuestas desde el debate ciudadano sobre el futuro de la educación en España. Sus resultados señalan el descontento de la población ante el sistema educativo y apuntan a la necesidad de un cambio de panorama. Por ejemplo, el 80% de la ciudadanía está preocupada con el nivel de conocimientos que obtiene del alumnado y el 78% lo está por el abandono escolar a una edad temprana. Además, un 85% de los españoles les preocupa el acoso escolar en el entorno educativo.
Los datos del barómetro sugieren que la raíz de muchos de los problemas educativos no está solo en las aulas, sino también en la forma en que se gestiona la educación desde las instituciones. Por ejemplo, el 81% de los españoles cree que las decisiones educativas responden a intereses políticos y no a las necesidades de la comunidad educativa. A esta desconfianza se suma la falta de prioridad hacia el alumnado en las políticas educativas. Solo uno de cada cuatro ciudadanos (26%) considera que se tienen en cuenta las necesidades de los estudiantes a la hora de legislar o asignar recursos.
Según EducAcción, estos datos ponen en evidencia que una nueva ley educativa, por sí sola, no resolverá la crisis del sistema y que la ciudadanía reclama un cambio que no dependa de los vaivenes políticos de cada legislatura, sino que surja de un movimiento amplio y sostenido desde la sociedad civil capaz de impulsar soluciones duraderas y centradas en el interés común.
Desafíos del sistema educativo: confianza, desinterés y falta de recursos
A pesar de los retos evidentes, la mayoría de los españoles mantiene su confianza en los docentes. Solo el 44% no confía en su preparación. Este panorama se complica aún más con el desinterés generalizado del alumnado, que se refleja en la preocupación de la ciudadanía por el abandono escolar temprano, Además, un 88% se muestra preocupado por la falta de motivación y atención en las aulas.
Otro de los factores que más afecta la calidad educativa es la falta de recursos. En concreto, un 82% de los españoles coincide en que la financiación del sistema educativo es escasa.
Fuente: Mujeres A Seguir
